Comparte

 

María Dolores Chumillas: Es importante subrayar la necesidad urgente de actuar para garantizar que las personas con SQM reciban una atención equitativa y segura, que no empeore su estado de salud

Desde el PSOE de Lorca, en respuesta a las reivindicaciones de las asociaciones D´GENES y SFC-SQM Murcia, y en representación de los pacientes afectados de Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y sus familiares, presentará en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Lorca una serie de propuestas sobre la implantación de protocolos para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la SQM en el SMS. 

“La Sensibilidad Química Múltiple es un síndrome crónico y multisistémico que provoca diversos síntomas en respuesta a químicos ambientales que la mayoría tolera. Los afectados pueden sufrir convulsiones, palpitaciones y dificultades respiratorias y de concentración, impactando gravemente su calidad de vida y capacidad para realizar actividades diarias. Estas propuestas tienen como objetivo mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de las personas afectadas por este complejo y debilitante síndrome”, explicaba la edil socialista, María Dolores Chumillas.

“Las personas con SQM se enfrentan a numerosas barreras para acceder a espacios seguros y recibir atención médica adecuada. En Murcia, a pesar de la existencia de un borrador de Protocolo de Atención a la SQM, su falta de implementación ha resultado en un infra diagnóstico y un tratamiento inadecuado para los afectados”, afirmaba Chumillas.

“Por ello, el próximo 24 de junio, presentaremos en el pleno ordinario de Lorca varias medidas para mejorar la atención sanitaria y las condiciones de vida de las personas afectadas por SQM. Se insta a la Consejería de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a implementar de manera urgente el Protocolo de Atención a la SQM y el circuito asistencial para esta condición en el Servicio Murciano de Salud, abarcando todos los niveles asistenciales. Esta medida es crucial para asegurar un diagnóstico y tratamiento adecuados”, continuaba.

María Dolores Chumillas, agregó “Se busca adherirse a la Resolución del Parlamento Europeo de 2020 para aumentar la investigación en SQM y se plantea el uso de productos de limpieza aptos para personas con SQM en edificios públicos, creando espacios sanitarios accesibles y seguros, entre otras propuestas como la creación y mantenimiento de un grupo de trabajo multidisciplinar permanente en SQM y enfermedades ambientales”. 

Para concluir Chumillas, destacaba, “es importante subrayar la necesidad urgente de actuar para garantizar que las personas con SQM reciban una atención equitativa y segura, que no empeore su estado de salud. La implementación de estas medidas no solo mejorará la calidad de vida de los afectados, sino que también reducirá la carga social, económica y sanitaria asociada con esta enfermedad”.