Comparte

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, denuncia la falta de psiquiatras y psicólogos en el Área III de Salud y exige un plan urgente de refuerzo para garantizar la atención pública en salud mental

Lorca, 10 de octubre de 2025

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Lorca, José Ángel Ponce, ha denunciado la alarmante falta de profesionales de Salud Mental en Lorca y en el conjunto del Área III de Salud, que abarca una población de más de 175.000 habitantes. “La situación es insostenible. Según los estándares de la OMS, deberíamos tener al menos 18 psiquiatras y 53 psicólogos clínicos. En realidad, contamos con apenas un tercio en psiquiatría y un 30% en psicología clínica. El PP está dejando sin atención a cientos de personas”, ha señalado.

El edil socialista ha advertido de que la Región de Murcia está a la cola de España en Salud Mental, con menos de seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, muy lejos de las recomendaciones internacionales. “Las consecuencias son dramáticas: listas de espera que superan los tres meses, consultas saturadas y un número creciente de personas que quedan sin diagnóstico ni tratamiento. Mientras tanto, el Gobierno regional sigue sin actuar. Y todo, como siempre, con el silencio cómplice de Fulgencio Gil, incapaz de reclamar a su jefe de partido los medios que Lorca necesita en Salud Mental”.

Ponce ha reclamado al Ejecutivo de López Miras, en el Día Mundial de la Salud Mental, la puesta en marcha de un plan urgente de refuerzo del personal de Salud Mental en el Área III, así como la publicación periódica y transparente de las listas de espera y una apuesta decidida por la atención comunitaria y la prevención. “Es inadmisible que el Gobierno Regional esconda los tiempos de espera. No los publica. Es obligatorio que se publiquen y conozcan los tiempos de espera”, insiste el edil socialista.

En el mismo sentido, Ponce Díaz ha reclamado la necesidad de contratar psicólogos clínicos en los centros de salud, así como ampliar el número de camas de la planta de psiquiatría infantil del hospital Virgen de la Arrixaca que, en la actualidad, contempla tan solo la mitad de lo que obliga la Estrategia de Salud Mental de la Región de Murcia.

“No puede depender del bolsillo de cada persona. Es un derecho y una obligación del Gobierno regional garantizarlo con recursos públicos suficientes No garantizarlo con recursos públicos suficientes. Vivir en Lorca no puede significar tener menos derechos que en otras zonas de la Región. La Salud Mental debe ser una prioridad, no un lujo para quien pueda pagarla”, ha finalizado.