La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Casalduero, afirma que los pacientes tienen que esperar más de 10 días para ver a su médico de cabecera, mientras los médicos están soportando cuotas por encima de las 1.700 cartillas cuando no deben superar las 1.200
“Vamos a presentar una moción que exige lo que es de justicia: que los pacientes sean atendidos en máximo tres días y que se convoque urgentemente el Consejo de Salud”
Lorca, 22 de septiembre de 2025
La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Isabel Casalduero, ha asegurado que Fulgencio Gil condena a Lorca a estar en la Tercera División en materia de Sanidad”. Acompañada de la diputada regional Marisol Sánchez, Casalduero ha presentado una moción parlamentaria sobre las políticas del PP de Fulgencio Gil y de Fernando López Miras en materia de Sanidad. Especialmente, en el Área III de Salud la Atención Primaria, que considera que “es la cenicienta de la Sanidad, porque la incapacidad de Fulgencio Gil condena a Lorca al tercer mundo y la mantiene totalmente discriminada”, describía Casalduero. La diputada Marisol Sánchez, a su vez, ha pedido que “no se normalice el maltrato sistematizado a pacientes y profesionales”.
Isabel Casalduero ha afirmado que los lorquinos tienen que esperar más de 10 días para ver a su médico de cabecera y que, además, los profesionales sanitarios están soportando cuotas por encima de las 1.700 cartillas cuando no deben superar las 1.200 (tal como se detalla en la Estrategia de mejora de la Atención Primaria presentada por el propio gobierno del PP en la Región). “Una falta de coherencia que “no hay profesional que lo resista”, explicaba Marisol Sánchez.
Por esta discriminación con los vecinos y vecinas de Lorca, y más aún de zonas como La Viña y San Diego, el Partido Socialista de Isabel Casalduero ha presentado una moción al pleno de este mes con las siguientes peticiones:
1.- Garantizar la accesibilidad y la universalidad de los Centros de Salud, eliminando las listas de espera y garantizando el acceso de la atención no urgente en un máximo de 72 horas, asegurando la atención normalizada a todos los ciudadanos de Lorca.
2.- Fomentar y cuidar la longitudinalidad en la Atención Primaria, con reposición inmediata de las vacantes y facilitando la atención por los mismos profesionales durante el mayor tiempo posible, incentivando la permanencia en el puesto de trabajo.
3.- Dotar la Atención Primaria con presupuesto adecuado, que represente el 25% del total del gasto sanitario (sin contar el gasto en recetas) y orientado a la adecuada dotación de personal, desarrollo de nuevas infraestructuras, mantenimiento y mejora de la ya existente, para dotar a la Atención Primaria de mayor capacidad de resolución.
4.- Cumplir con las inversiones previstas en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria.
5.- Asegurar que la infancia y la juventud (mayoritariamente, menores de 14 años) sean atendidos por pediatras, potenciando a su vez la enfermería pediátrica en el ámbito de la Atención Primaria.
6.- Aumentar la eficiencia de la organización mediante el pleno desarrollo de las competencias de cada profesional, de forma que las necesidades de los usuarios sean atendidas por el profesional idóneo en cada caso.
7.- Favorecer el desarrollo de la enfermería de familia y comunitaria, con un incremento de los recursos humanos y competencias.
8.- Que todos los Centros de Salud cuenten con profesionales en plantilla de Trabajo Social, Fisioterapia y Odontología.
9.- Mejorar la coordinación de los centros de salud con los servicios sociales en la atención sanitaria a los ancianos frágiles poniendo el foco de atención en el domicilio del paciente.
10.- Mejorar la atención sanitaria en las residencias mediante la mayor implicación de los profesionales de Atención Primaria y la adecuación de los recursos humanos necesarios.
11.- Convocar los Consejos de Salud en cada área de salud, aportando información de la situación sanitaria y los planes de actuación en el Área.
12.- Desarrollar la orientación comunitaria en los Centros de Salud con la colaboración de Salud Pública y la consideración de los determinantes sociales de la salud, promoviendo la participación de las administraciones locales.
Estas peticiones, aclaraba la diputada regional Marisol Sánchez, “no nacen del Partido Socialista sino del Manifiesto por la Defensa de la Sanidad Pública suscrito por 16 asociaciones científicas. Mientras tanto, el Gobierno regional del Partido Popular y, en particular, el gobierno de Fulgencio Gil, hacen caso omiso a todo lo que se les demanda”.
Por eso el Partido Socialista de la Región también ha presentado esta misma moción en la Asamblea Regional, porque el maltrato afecta a toda la Región de Murcia.