El despilfarro de más de 3 millones y medio de euros en 2024 y el incumplimiento de la legalidad de las normas financieras compromete seriamente la prestación de servicios básicos a la ciudadanía
Abellán: “El equipo de Gobierno de Partido Popular y VOX presume de una gestión impecable, pero lo cierto es que están llevando al Ayuntamiento de Lorca a una situación financiera preocupante que acabarán pagando los vecinos y vecinas de Lorca”
El concejal socialista Isidro Abellán ha denunciado esta mañana “el incumplimiento reiterado de la legalidad en la gestión presupuestaria del Ayuntamiento de Lorca por parte del alcalde Fulgencio Gil”, tras analizar la documentación de la liquidación del Presupuesto Municipal de 2024, facilitada al Grupo Municipal Socialista el pasado 15 de mayo. Dicha liquidación fue aprobada por Decreto de Alcaldía el 31 de marzo, fuera del plazo legal previsto en el artículo 191.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), que exige su confección antes del 1 de marzo.
Abellán ha denunciado también el retraso en la rendición de cuentas ante el Pleno municipal. Según ha explicado, “aunque la liquidación se aprobó el 31 de marzo, no fue presentada al Pleno hasta el 26 de mayo, incumpliendo con ello la obligación de dar cuenta en la primera sesión posterior a su aprobación”. De hecho, se celebraron dos sesiones plenarias antes de esa fecha: la del 4 de abril, con motivo de la renuncia del concejal Diego José Mateos, y la del 21 de mayo, en la que se aprobó el Presupuesto Municipal de 2025.
El edil socialista ha advertido que lo más grave es que, según consta en los informes del interventor municipal, “se ha producido un claro incumplimiento de la regla de gasto en la liquidación de 2024, lo que obliga legalmente a la elaboración de un Plan Económico-Financiero (PEF)”. En concreto, el informe del 28 de marzo señala que el gasto computable aumentó un 11,38%, muy por encima del 2,6% permitido, lo que supone un exceso de 3.446.862,30 euros. Este incumplimiento fue confirmado en un segundo informe de Intervención fechado el 30 de abril.
“La ley es clara: al constatarse el incumplimiento de la regla de gasto, el Ayuntamiento tiene un mes para presentar un PEF al Pleno y remitirlo al Ministerio de Hacienda”, ha recordado Abellán. “Sin embargo, hoy es 2 de junio y ni siquiera se ha convocado el Pleno para su aprobación. Esta negligencia puede derivar en medidas coercitivas como la retención de créditos o incluso la intervención por parte del Ministerio”, ha subrayado.
En consecuencia, el Grupo Municipal Socialista ha registrado esta mañana un escrito en el que exige al alcalde que cumpla con su obligación legal de presentar de inmediato el PEF, convocando al Pleno de la Corporación. Asimismo, advierten de que, de no actuar en los próximos cinco días, se dará traslado del caso al Ministerio de Hacienda, tal y como prevé el artículo 25 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. “No podemos permitir que esta irresponsabilidad ponga en riesgo la prestación de servicios públicos esenciales”, ha señalado Abellán.
Por último, el concejal socialista ha advertido que la falta de presentación del PEF podría constituir una infracción muy grave, según la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. “Si el alcalde insiste en incumplir la ley de manera consciente, exigiremos que se inicie un expediente sancionador por parte de la Junta de Gobierno Local”, ha concluido Abellán, recalcando que “aún estamos a tiempo de corregir esta situación y proteger los intereses de todas las lorquinas y lorquinos”.